logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Misión permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra

GINEBRA
ATENCIÓN AL CIUDADANO

 

Conferencia de Desarme (CD)

La Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas (CD) fue creada en 1978 como el único foro multilateral de negociación sobre desarme, y fue el resultado de un largo proceso que comenzó en la primera sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas dedicada al desarme (SSOD-I, por sus siglas en inglés: Sesión Especial sobre Desarme en español) en 1978. Hubo una segunda sesión especial en 1982, y una tercera en 1988. La resolución final de la SSOD-I, la resolución S-10/2, estableció la CD como un foro multilateral de negociación sobre desarme con el carácter de órgano subsidiario de la Asamblea General. Su primera sesión se celebró en Ginebra en 1979. La Conferencia de Desarme está compuesta por 65 Estados miembros (incluidos los 5 países miembros del Consejo de Seguridad) y por 38 Estados observadores.

Junto con sus órganos predecesores, la CD ha negociado tratados históricos como el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), la Convención sobre Armas Químicas (CWC), la Convención sobre Armas Biológicas (BWC) y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT).

Desafortunadamente, los trabajos de la Conferencia de Desarme están bloqueados desde 1997, debido a un progresivo deterioro del multilateralismo, que se ve reflejado en la falta de voluntad de varias de las grandes potencias para perfeccionar nuevas regulaciones en materia de desarme. En medio de estas dificultades, Colombia ha mantenido una participación constante y ha abogado por que la CD cumpla con su mandato.