- Reconocimiento a exiliados colombianos en Suiza, una prioridad durante los últimos dos años en la Embajada de Colombia ante Naciones Unidas en Ginebra.
Ginebra, Suiza, 30 de diciembre de 2024. En sintonía con el mandato del Cambio y el Plan de Gobierno “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, liderado por el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, la embajada de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra ha emprendido durante este período una agenda orientada al posicionamiento del proceso de construcción de paz basada en el respeto y la protección de los derechos humanos que se adelanta en Colombia, y al fortalecimiento de sus apoyos en el exterior. Se espera contribuir así al avance en las garantías de no repetición, a la reconstrucción de la convivencia, a aliviar y sanar las heridas del pasado y propender por su reparación, y a saldar la deuda histórica del Estado con la población forzada a vivir más allá de sus fronteras.
Una robusta base para ello ha sido la prolongación por diez años, en enero de 2023, del Acuerdo de Sede de la Oficina de Naciones Unidas en Colombia, un hecho histórico sin precedentes, que se robustecerá en 2025 con la participación de nuestro país como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde hasta ahora había sido mero observador. Aún como observador, Colombia obtuvo del Consejo de Derechos Humanos una resolución en 2023 y otra en 2024, donde se ordenó acompañar el cumplimiento de recomendaciones de la Comisión de la Verdad, fortalecer políticas de derechos humanos y remover obstáculos al proceso de paz. También impulsó la adopción por consenso de otra resolución en 2023 sobre prevención de la morbilidad y mortalidad materna y una más en 2024 sobre biodiversidad. En la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) contribuyó a aprobar un tratado sobre Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales asociados a los mismos, para proteger especialmente los derechos de poblaciones indígenas. Y en la Organización Mundial de la Salud (OMS) se hacen esfuerzos para lograr un tratado sobre pandemias, entre otros empeños.
Estos avances diplomáticos han ido de la mano del liderazgo del Canciller Luis Guillermo Murillo y de las víctimas colombianas del conflicto exiliadas en Suiza, que se han visto obligadas a salir del país para garantizar su vida. Desde 2023 hemos realizado nueve eventos de reconocimiento para homenajear a cuarenta de ellas (ver vínculos adjuntos), como lo han pedido el Gobierno, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, la Comisión de Seguimiento y Monitoreo y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. Esta última ha recomendado que “El Estado debe reconocer su responsabilidad ética y política en la desprotección de sus ciudadanos, que derivó en la salida del país de cientos de miles de ellos. Las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas deben, por un lado, promover acciones nacionales e internacionales de reconocimiento del exilio, con la participación de organizaciones de víctimas y la sociedad civil, así como de los organismos nacionales e internacionales que han contribuido a la defensa de la vida de los colombianos en numerosos países mediante la defensa legal, la ayuda humanitaria y el acompañamiento psicosocial, entre otros"[1].
Como embajador presidí estos homenajes para reconocer la responsabilidad del Estado y pedir perdón en su nombre por haber violado los derechos de quienes tuvieron que exiliarse o por no haberlos protegido para evitar su salida forzosa del país.
Desde la embajada agradecemos una vez más el acompañamiento de la comunidad internacional, embajadores, miembros del cuerpo diplomático, funcionarios de Naciones Unidas, organizaciones internacionales, miembros de organizaciones no gubernamentales presentes en Ginebra, medios de comunicación, amigos de Colombia en el exterior y comunidad colombiana en Suiza. Les deseamos lo mejor en estas festividades y esperamos que en 2025 sigamos avanzando en nuestras relaciones, así como en la defensa y protección de los derechos humanos, y en el logro de la paz en Colombia y en el mundo.
Homenajes:
Primer homenaje a las víctimas, 10 de marzo de 2023: https://www.youtube.com/live/8I-tmOkQCkM?si=X32lxYR76F-mCPtd
Segundo homenaje, 3 de mayo de 2023: https://www.youtube.com/live/i6zUxIjgvNM?si=67EOZVA-LibJ0u0_
Tercer homenaje, 26 de junio de 2023: https://youtu.be/zH3cWVcTdBc?si=iF1J5cV5ZQaCz-V7
Cuarto homenaje, 13 de octubre de 2023: https://www.youtube.com/live/RGFQunAkINQ?si=OPWaJ0MK7gW2gtrR
Quinto homenaje, 30 de noviembre de 2023: (no se hizo registro, por petición de las víctimas para la seguridad de sus familias en Colombia)
Sexto homenaje, 21 de marzo de 2024: https://www.youtube.com/live/UpR53X6XBXc?si=8o8YuPPq22tZCAwz
Séptimo homenaje, 30 de mayo de 2024: https://www.youtube.com/live/osIvx7KWTjk?si=y03kXDps_qoDwMNq
Octavo homenaje, 27 de septiembre de 2024: https://www.youtube.com/watch?v=WtrQ0_0LYPA
Noveno homenaje, 28 de noviembre de 2024: https://youtu.be/LWZnGvUscTs?si=ENqM83sP3Ox10wgV